jueves, 28 de febrero de 2013

Un general en la reserva justifica la intervención militar en Cataluña


El general de división Juan Antonio Chicharro, en la despedida en San Fernando (Cádiz) de una expedición a Bosnia-Herzegovina, en 2009. / Foto: R. RÍOS (EFE)

El título del debate, Fuerzas Armadas y ordenamiento constitucional, no permitía prever el cariz que acabaría tomando el acto, pero el general de división en la reserva Juan Antonio Chicharro se metió al público en el bolsillo cuando proclamó: “La patria es anterior y más importante que la democracia. El patriotismo es un sentimiento y la Constitución no es más que una ley”. El País.

miércoles, 27 de febrero de 2013

Carme Riera, Hay veneno y jazmín en tu tinta: Aproximación a la poesía de J. A. Goytisolo (Barcelona, Anthropos, 1991)

vista parcial google.

"Goytisolo, un poeta de perfil".


José Agustín Goytisolo recitaba sus poemas de perfil. No era el suyo un desplante al flash, porque cuando José Agustín recitaba en las aulas de las universidades lo hacía casi a escondidas, introducido por las puertas traseras, rodeado del recelo de bedeles y decanos digitarios y simplemente respaldado por la minoría de estudiantes que en los años cincuenta o sesenta creían, firmemente creíamos, que la poesía era un arma de combate, que la poesía era un arma... "cargada de futuro", según la felicísima infeliz expresión de Gabriel Celaya.
José Agustín Goytisolo recitaba sus poemas de perfil en un subrayado corporal perfecto de una poesía desafiante, de una poesía que reclamaba al toro, ¡eh, toro!, para burlarle en el momento de la embestida o aceptar la evidencia de las declaraciones en sótanos, a media luz, crispado polvo secreto y voces agrias la madrugada en los subterráneos del franquismo. José Agustín era el autor de un poema-manifiesto que resume una propuesta de renovación ideológica y estética en la literatura española de los cincuenta. Se trata del poema "Los celestiales", denuncia de la poética oficial entre el Pinto y el Valdemoro de un Garcilaso de la Vega con el ademán impasible y la panda de poetas necrófilos oficiales alimentados con todos los cadáveres políticos del Imperio. Por aquel entonces los poetas eran los encargados de presentar enmiendas a la totalidad al Régimen, ignorantes de que cuando cayera el Régimen se les iba a perdonar menos que en vida del franquismo.
En efecto, ha habido como un intento precipitado y burdo de "historificar" a los llamados poetas sociales por vía del adjetivo, sin atender a la sustantividad de su poesía, de un código poético que cumplió con todos los requisitos de lo que debía ser vanguardia estética en los años cincuenta. El lenguaje "realista", descarnadamente enunciativo aunque carnosamente neorromántico de Goytisolo, era una violación del lenguaje poético establecido o del permitido. El establecido era el lenguaje poético-imperial; el simplemente permitido era un surrealismo simbolista o un simbolismo surrealista autárquico destinado, como mal menor, a suplir los vacíos y mellas dejados por la exilada poesía de la llamada generación del 27. Goytisolo, como la mayoría de los poetas destacados de su promoción, era un poeta de vanguardia, un poeta que irrumpía con la piqueta demoledora de los lenguajes oficiales.
Hay que recordar este hecho porque tal vez así les sea más difícil a los estetas enterrar una importante aportación a una Estética general, histórica, acumulativa por lo tanto, en la que los bandazos del gusto son tigres de papel de periódico destinados a amarillear y a olvidarse. La poesía de Goytisolo concierta con una aspiración intelectual puntera en los años cincuenta, la aspiración de la construcción de un nuevo humanismo en el que marxismo y existencialismo ponían letra y música. Tampoco era una propuesta ideológica limitada a dar una alternativa al franquismo. Aspiraba a dar una alternativa a la barbarie latente en un mundo en el que las guerras sofisticadas habían arruinado cualquier humanismo idealista:

Tu destino está en los demás
Tu futuro es tu propia vida
Tu dignidad es la de todos,

trata de comunicarle Goytisolo a su hija y no se trata de un resumen en clave de una consigna comunista, sino de una propuesta de reconstrucción de la razón humana válida hace treinta años y válida dentro de treinta años. La ideología no es un valor añadido gratuito en toda propuesta estética. La ideología es un material más sometido al rigor del tratamiento poético y en Goytisolo suele aparecer con una gran economía de intenciones, con una gran humildad histórica que el poeta reconoce al decir que tal vez se ha limitado a soñar un mundo al revés, en el que los lobos son buenos y los corderos unos auténticos hijos de puta.
Goytisolo se asomó alguna vez al balcón de la épica para recitar a masas inexistentes. Alguna vez Pero en el conjunto de su poesía pesa precisamente todo lo contrario, la asunción del relativo poder de la palabra y la propuesta de utilizarla para enseñar a querer y a vivir. Por eso Goytisolopes un gran poeta intimista que se revela en sus versos familiares: la madre muerta, la mujer en cuyos brazos quisiera morir, la hija a la que ha de enseñar a vivir a pesar de su propio escepticismo:
Tendrás amor
Tendrás amigos,
le propone a Julia en los años sesenta, dibujándole el único programa vital sensato al alcance de un padre y que hoy incluso nos puede parecer excesivamente ambicioso.  La selección de Goytisolo que hoy prologo contribuirá si duda a crear un nuevo misterio ¿Por qué Goytisolo recitaba sus poemas de perfil? A partir de la lectura de estos poemas y canciones se ha de llegar a la conclusión de que lo hada para ofrecer menos carnaza a la bestia.
¿A qué bestia? ¿Me preguntas?

M. VÁZQUEZ MONTALBÁN Prólogo a Palabras para Julia y otras canciones (ed. Laia)

Palabras para Julia de J.A. Goytisolo en 'La mitad invisible'

“Palabras para Julia”, el poema de José Agustín Goytisolo cantado por Paco Ibáñez se ha convertido en un himno de resistencia para las generaciones que han padecido alguna dictadura.

La famosa estrofa: “La vida es bella. Tú verás, como a pesar de los pesares, tendrás amigos, tendrás amor” es también un canto a la esperanza, una llamada a disfrutar de la vida por muchas dificultades que se encuentren.

    “La vida es bella. Tú verás, como a pesar de los pesares, tendrás amigos, tendrás amor”

“La mitad invisible” explica cómo esta poesía de Goytisolo se hizo popular a través de la música del cantautor Paco Ibáñez y como se ha cantado en mítines antifranquistas o en cárceles y centros de tortura de Chile, Argentina y Uruguay.

A través de la visión de Julia Goytisolo, “la mitad invisible” explica los detalles del famoso poema de su padre José Agustín y de cómo de pequeña lo rechazó, porqué era demasiado duro para ella. También va descubriendo la génesis de “Palabras para julia” a través de su viuda, Asunción Carandell, y su contenido con la profesora Carme Riera.

Con la aportación del crítico musical Pere Pons, el programa también trata de la vertiente musical de “Palabras para Julia”, de cómo Paco Ibáñez la compuso y qué ha significado en su carrera profesional.

La noche le es propicia

martes, 26 de febrero de 2013

Palabras para Julia (Kiko Veneno)

Palabras para Julia (Los Suaves)

Paco Ibáñez - José Agustín Goytisolo


Secretos de la historia (bien puede decirse así)


Depuis le Palais royal de Madrid et les somptueux palais de la monarchie espagnole, Stéphane Bern dévoile le destin du roi Juan Carlos, qui vient de fêter ses 75 ans le 5 janvier 2013. Héritier de la dictature de Franco, qui le désigne officiellement comme son successeur, Juan Carlos est aussi lesymbole incontesté de la démocratie nouvelle. Avec les interventions de José Luis Zapatero, ancien chef du gouvernement espagnol, Michel de Grèce, cousin germain de la reine Sofia, Don Josep Cusi, ami intime du roi, Don Jaime Carvajal, ami d'enfance du roi, Benoît Pellistrandi, historien, Laurence Debray, historienne, Isabelle Rivère, écrivain, Philippe Nourry, historien, Serge Raffy, journaliste, France Roque, amie du couple royal, Carlos Bastarreche Sagües, ambassadeur d'Espagne en France. France 2, Secrets d'Histoire: aquí.

El papel de TVE durante la Transición española

Televisión Española (TVE) no sólo fue testigo de la Transición, sino también un actor fundamental en el proceso de democratización del país, según un trabajo de investigación desarrollado por un profesor de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M).

martes, 19 de febrero de 2013

Una nueva y urgente transición a la democracia


Los espectáculos que estamos presenciando de nuestra clase política, financiera, élite empresarial y muchas de nuestras más importantes instituciones durante estos últimos 2 años agotan los adjetivos: nauseabundo, despreciable, autoritario, inesperado, torticero, manipulador, decepcionante, inquietante, execrable y tantos otros que encierran sensaciones similares. Es indiferente que la reprobación sea ética o penal.
Dábamos por zanjada la transición a la Democracia del periodo 1975-1978, pero eso ha cambiado. Nos resulta muy lejana en el tiempo y cada vez más vacía de contenido: las políticas comunitarias lideradas por una déspota absoluta han contagiado a los líderes menos capaces del escenario internacional. Partían de un presupuesto correcto y necesario: racionalizar el gasto público y privado. Pero sus políticas públicas cortoplacistas -como su liderazgo y sus intereses- pensadas sin la suficiente maduración, sin una revisión de la historia o sin escenarios alternativos a 12 años vista, son un desastre. Sus resultados lo acreditan: están arrasando con la clase media. No hay colectivo que no esté en la calle o convocado a una manifestación; están desposeyendo a la antiguamente llamada "clase obrera" de lo que han conseguido acumular tras años de sacrificios con un salario muy inferior a la media comunitaria. Les está desproveyendo de coche, de bienes muebles, de casa y de dignidad. Y, en algunos casos, conduciendo al suicidio. Nuestro presidente del Gobierno está acabando con las empresas y aumentado los ratios de pobreza. Incluso la infantil. Y esto es sencillamente inaceptable.
Fernando Toll-Messía  sigue

lunes, 18 de febrero de 2013

El Vendedor de Humo

"Españoles, Franco ha muerto"

Arias Navarro

Carlos Arias Navarro, entonces presidente del Gobierno, anuncia el 20 de noviembre de 1975 a todos los españoles la muerte de Franco. Muy emocionado, Arias lee el testamento político del dictador antes de proferir con voz quebrada un ¡Viva España!. rtve.es


El 20 de noviembre de 1975 es una fecha señalada en la historia de España: fue el día en que murió el general Franco. Se acababa así una dictadura de 36 años que siguió a otros tres de cruenta guerra civil. Carlos Arias Navarro, entonces presidente del Gobierno, anunció en televisión a todos los españoles la muerte del dictador. Muy emocionado, leyó también el testamento político de Franco antes de proferir con voz quebrada un "¡Viva España!". Arias se mantuvo como presidente hasta el 1 de julio de 1976. El Rey elegiría para sucederle a un joven político reformista llamado Adolfo Suárez.

Llanto de unos y alegría de otros
Algunos españoles lloraron la muerte del general; otros la celebraron con la esperanza de que supusiera la apertura de una nueva etapa de democracia y libertad en nuestro país. Y así sería finalmente: sólo tres años después del entierro de Franco en la basílica del Valle de los Caídos, los españoles aprobaron en referéndum una nueva Constitución democrática. La muerte del dictador se produjo tras una larga agonía. Los partes emitidos periódicamente por el equipo médico que le atendía son un fiel reflejo del progresivo deterioro de su estado de salud. El último informe médico antes del anuncio de su fallecimiento refiere múltiples afecciones de muy diversa índole y carácter irreversible.












Fuente imágenes: todocolección

Discurso de la victoria


Corinna y Urdangarin hacían gestiones juntos e informaban al Rey




Urdangarin dice en sus 'mails' que el rey le ayudaba en sus proyectos. La Cadena SER ha tenido acceso a la nueva remesa de correos electrónicos que el exsocio del Duque de Palma ha entregado al juez

domingo, 17 de febrero de 2013

El Proceso 1001




El programa Documentos RNE recuerda el Proceso 1001, que en 1973 condenó a prisión a toda la dirección del sindicato Comisiones Obreras, entonces en la clandestinidad. El arranque del juicio coincidió con el asesinato del presidente del gobierno, Luis Carrero Blanco, y la sentencia provocó tal revuelo internacional que fue revisada un año después, con una considerable reducción de penas. Sin embargo, aquellos sindicalistas se convirtieron en uno de los iconos de la lucha contra la dictadura de Franco, que ya daba sus coletazos. En el documental de Mamen del Cerro "El proceso 1001, los diez de Carabanchel", algunos de sus protagonistas cuentan, paso a paso, cómo vivieron aquel momento. Se pude escuchar, entre los procesados, a Marcelino Camacho, Nicolás Sartorius, Eduardo Saborido, Francisco Acosta y Francisco García Salve, conocido como El cura Paco. Por parte del grupo de abogados que los defendieron intervienen Francisca Sauquillo, Cristina Almeida y Jaime Sartorius.

jueves, 14 de febrero de 2013

El fracaso de la Monarquía



El fracaso de la Monarquía es una obra esencial para conocer los errores y el agotamiento político del régimen del 78: el juancarlismo. Su autor ha investigado las claves políticas que han permitido la consolidación y el mantenimiento del reinado de Juan Carlos I: elorigen del mito personal que ha ocultado con éxito el pacto de poder que se instauró en España tras su llegada al trono; los antecedentes históricos y doctrinales que abogaronen su momento e influyeron después en su actuación personal para la instauración de una Monarquía de izquierdas como fórmula de salvamento de la Corona; la querencia e intereses de la Monarquía a favor de la izquierda política y del nacionalismo para lavar su pasado franquista; la consolidación de su régimen como una «Monarquía de partidos» que ha lastrado la libertad política y la democracia, así como las posibilidades de continuidad de su régimen en la persona de su hijo y sucesor, Felipe de Borbón.

Son numerosos los ensayos y biografías publicados sobre la figura y la acción política del Rey Juan Carlos I. Casi todos ellos se han centrado en su vida —con exagerados comentarios apologéticos—, sobre todo en la época que va desde su nacimiento en 1938 hasta su designación como jefe del Estado en 1975. Javier Castro-Villacañas realiza una investigación absolutamente innovadora, una visión crítica del personaje y de su obra política. Se trata del análisis político del régimen de la Monarquía juancarlista a través de la actuación de su fundador y de las razones que han hecho derivar su régimen hasta la situación actual, caracterizada, según Castro-Villacañas, por una crisis institucional más que evidente, coronada por la falta de libertad política y de democracia auténtica y la pérdida de la conciencia nacional.

Fecha de lanzamiento: 17 de enero de 2013. Ed. Planeta.



domingo, 10 de febrero de 2013

'The Economist', al tratar la corrupción en España: "There isn't enough bread for so many chorizos!"


Fuente: La Vanguardia

Los curas contra Franco



Entre 1973 y 1976, fueron encarcelados en la cárcel de Zamora 120 sacerdotes. Las multas a 108 curas díscolos sumaron 11 millones de pesetas (66.000 euros). sigue.

Papeles de “Bárcenas” (rudimentos de filología)

No comparto la sorpresa ni el escándalo de la mayor parte de la sociedad española ante los hechos que apuntan los papeles de “Bárcenas”. Desvíos de fondos, sobornos y sobre(sueldo)s opacos son cosas que doy por supuestas. En la cúpula del PP, en el Vaticano y en cualquier lugar donde entren y salgan dineros habrá siempre quienes si entienden que pueden pillar, algunos con poco riesgo acabarán haciéndolo. Caso por caso, se trata además de unas migajas, de hurtos menores. La puerta a la gran corrupción, la corrupción sistémica, una de las causas determinantes de la burbuja inmobiliaria, la abrió José María Aznar con la Ley del Suelo de 1998. sigue Francisco Rico, El País.

martes, 5 de febrero de 2013

Por qué Paul Preston está equivocado sobre el monarca y la monarquía


Paul Preston es un historiador que goza de un merecido respeto y estima entre las fuerzas democráticas que lucharon contra la dictadura en España por sus trabajos sobre aquel régimen que existió en España durante cuarenta años (1939-1978). Sus libros han sido y continúan siendo puntos de referencia en la historiografía española para miles y miles de, no sólo historiadores, sino gente normal y corriente que ha ido descubriendo lo que ocurrió en este país durante aquel periodo enormemente represivo. Historiador basado en la London School of Economics, es el decano de los historiadores anglosajones, estudiosos de la dictadura que en España se conoce como dictadura franquista. (sigue)

Vicenç Navarro
Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra


Ouka Leele inédita en Palencia


El Centro Cultural Provincial de Palencia acoge desde hoy lunes, 4 de febrero, la exposición Ouka Leele. Inédita, una antológica de 64 obras de medio y gran formato, en blanco y negro y en color, de la fotógrafa Bárbara Allende y Gil de Biedma, conocida como Ouka Leele (Madrid, 1957), Premio Nacional de Fotografía en 2005.

domingo, 3 de febrero de 2013

"Sobre cogedor", crónica de la corrupción en España

La eclosión rabiosa de casos de corrupción ha puesto sobre el tapete las connivencias de un saqueo que, de norte a sur y de este a oeste, salpica a todas las instituciones. La complacencia de la magistratura con el poder, la lentitud de la justicia, las vergüenzas políticas y económicas que perpetuó la Transición y que alimentó el ladrillo, la falta de ética pública y las miserias de una cultura machista del poder son los tumores de una democracia en revisión. NÚRIA MARRÓN (El Periódico)

Las cuentas secretas de Bárcenas


Exclusiva de El País

"une Nation d’illettrés"

 “Les connaissances des jeunes entrant en quatrième en 2023 ont fait l'objet d'une évaluation nationale portant sur 7 039 établissem...