Carme Chacón, la segunda política más influyente del mundo
Carme Chacón, ministra de Defensa, es la segunda mujer política con más potencial de proyección en Europa y en el mundo tras la ministra de Finanzas francesa, según la lista Women to Watch que cada año publica The Wall Street Journal. Otras dos españolas destatacadas por el diario son Ana Patricia Botín y Christina Domecq.
La ministra de Defensa durante su visita a las tropas destinadas en Yemena (Chad). EFE/Emilio Naranjo.
La lista Women to Watch, que elabora anualmente el prestigioso diario financiero estadounidense The Wall Street Journal (WSJ) recoge los perfiles de las 50 mujeres más influyentes del mundo en los negocios y la política, junto a una compilación paralela de los diez rostros femeninos emergentes más importantes en Europa, Oriente Medio y África.
El diario recoge, como en anteriores ocasiones, a la presidenta de Banesto, Ana Patricia Botín, y por primera vez incluye a una política española: la ministra de defensa Carme Chacón. Se trata, además, de la segunda política más importante que estaca el diario en la región europea, sólo superada por Christine Lagarde, ministra de Finanzas francesa, que ocupa a su vez, el quinto puesto en el ránking mundial elaborado por WSJ. La lista europea también incluye a la empresaria jerezana y afincada en Reino Unido Christina Domecq, cofundadora y CEO de la tecnológica británica SpinVox.
Junto a ellas, el periódico destaca a otras mujeres como las más importantes en el escenario financiero de 2008 y 2009. Tres de ellas proceden también del Reino Unido: Angela Ahrendts, CEO del Grupo Burberry; Margaret Cole, directora de Orden Público de la Autoridad de Servicios Financieros. y Helen Weir, directora ejecutiva del Grupo Lloyds. También se inlcuye a Delphine Arnault Gancia, directora ejecutiva adjunta del conglomerado francés de bienes de lujo LVMH (Moët Hennessy Louis Vuitton), e Isabel Marey-Semper, directora ejecutiva financiera del fabricante mundial de automóviles PSA Peugeot Citroën.
La lista top ten la completan Cecilia Ibru, CEO y directora gerente de Oceanik Bak, en Nigeria, y Lubna Olayan, homóloga en Olayan Financing Co., en Arabia Saudí.