Solbes afirma que el paro no llegará al 19% que prevé Bruselas


ECONOMÍA 'Esa cifra no se va a alcanzar'

El vicepresidente segundo insiste en que la economía española tocará fondo este año y volverá a crecer en 2010; Bruselas retrasa la recuperación a 2011.

Madrid.- El vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, se ha reafirmado en que que la economía española tocará fondo este año y volverá a crecer en 2010 y ha descartado que el desempleo llegue, como vaticina la Comisión Europea (CE), a casi el 19% de la población activa en el próximo ejercicio.

"Creemos que esa cifra (de paro) no se va a alcanzar", aseguró Solbes, que descartó también que el desempleo pueda afectar a cuatro millones de trabajadores.

Según las nuevas previsiones que ha difundido el Ejecutivo de la UE, el PIB español caerá en 2009 el 2% y en 2010 volverá a bajar (el 0,2%), mientras que el paro escalará hasta el 16,1% este año y el 18,7% el próximo.

En declaraciones a los periodistas a su llegada a la reunión mensual del Eurogrupo (ministros de Finanzas de la zona euro), Solbes admitió que los cálculos de Bruselas son más pesimistas que los del Gobierno -que prevé una contracción del 1,6% este año, pero un crecimiento del 1,2% en 2010-.

Para el vicepresidente, la Comisión evalúa de forma distinta el efecto de las medidas contra la crisis y también la evolución de la población activa y la generación de empleo. No obstante, consideró que en el actual contexto de gran volatilidad, "intentar afinar mucho las previsiones es muy complicado".

Respecto a la vuelta a la senda de crecimiento, el ministro rechazó el supuesto del que parte la Comisión de que los países que están sufriendo un proceso de ajuste en la construcción, como España, tendrán dificultades adicionales.

"Creemos que las posibilidades de tocar fondo en 2009 son claras", recalcó Solbes, que apuntó que "ya en el segundo semestre deberíamos ver más claro el futuro y 2010 debería ser un mejor año".

Precisó, en cualquier caso, que la superación de la crisis depende en parte del contexto internacional y reseñó que "nuestro trabajo ahora es hacer las reformas necesarias para salir de ella cuanto antes y de la mejor forma posible".

Sobre el mercado laboral, reconoció que la cifra calculada por Bruselas (la más alta de los Veintisiete) "impresiona", pero recalcó que, según las perspectivas del Ejecutivo, al final será menor.

"No veo en estos momentos que el paro alcance los cuatro millones de trabajadores", agregó el vicepresidente, que explicó que las cifras de la CE parten de hipótesis (sobre evolución de la población activa y la tasa de PIB a partir de la que España genera empleo) que, como en toda previsión, son discutibles.


Bruselas prevé una crisis mucho más grave que la augurada por el Gobierno
19-01-2009 , por Expansión.com
Sólo tres días después de que el Gobierno anunciara sus nuevas previsiones macro, la Comisión Europea ha dibujado un panorama mucho más adverso aún para la economía española. Según Bruselas, el PIB se contraerá este año un 2%, el déficit alcanzará el 6,2%, y el paro llegará al 18,7% en 2010, unas estimaciones, en todos los casos, mucho más pesimistas que el 1,6% de contracción, el 5,8% de déficit y el 15,7% de paro que vaticina el Gobierno.
El Ejecutivo español se ha quedado nuevamente corto a la hora de anticipar la magnitud de la crisis, según se desprende de la actualización de previsiones anunciada hoy por la Comisión Europea.
El nuevo cuadro macroeconómico proyectado por Bruselas para España prácticamente no deja una sola cifra tranquilizadora. Este escenario adverso tendrá como base una contracción del PIB, durante este año, del 2%, cuatro décimas más que la previsión anunciada por el Gobierno el pasado viernes.
Bruselas aplaza la opción de que 2010 sea el año de la vuelta a la senda del crecimiento, como pronosticó el viernes el Ejecutivo español. La economía española registrará una contracción del 0,2%, muy lejos del crecimiento del 1,2%, positivo, que anticipa Moncloa.
Este brusco deterioro se dejará notar en el mercado laboral. La destrucción de empleo seguirá primando (con caídas del 3,9% en 2009 y del 2% en 2010) de forma que la tasa de paro se disparará hasta el 16,1% en 2009 y al 18,7% en 2010.
Al igual que sucede con el PIB y con el paro, Bruselas adelanta cifras más negativas sobre las cuentas públicas que las calculadas por el Gobierno (5,8% de déficit). Según la Comisión Europea, en 2009 el déficit público superará la barrera del 6%, hasta el 6,2%, cinco décimas más que el 5,7% esperado para 2010.
La brusca corrección de la economía española parte del endurecimiento del mercado de crédito, que repercutió en el consumo privado y la inversión. Según añade la Comisión Europea, esta situación se mantendrá. Señala que el acceso al crédito no ha mejorado y que ante las negativas perspectivas del mercado laboral, el consumo de las familias sufrirá una fuerte contracción este año, en tanto que la inversión en equipo seguirá la senda descendente de la construcción residencial.
Las consecuencias de la medidas fiscales adoptadas por el Gobierno, centradas en las infraestructuras, servirán al menos, según Bruselas para limitar la caída de la inversión en construcción.
Recesión europea
Las nuevas previsiones para España se enmarcan dentro de la actualización del cuadro macroeconómico de la Comisión Europea para la eurozona, anunciada en el día de hoy.
Los efectos de la crisis se reflejarán en una contracción en la eurozona del 1,9% en el presente ejercicio (una décima menos que en España). En 2010 la zona euro, a diferencia de lo previsto para España, sí recuperaría la senda del crecimiento, con un avance del 0,5% en el PIB.
El deterioro económico elevará la tasa de paro en la eurozona por encima del 10%, mientras que el déficit público aumentará al 4%, cifras en ambos casos inferiores a las proyectadas para la economía española.

Entradas populares