El paro bate récords históricos y supera la barrera de los tres millones de desempleados

  • El número de desempleados al cierre de 2008 asciende a 3.128.963.
  • En el último año la cifra del paro ha subido en casi un millón de personas.
  • 139.694 trabajadores se quedaron sin empleo en el mes de diciembre.
  • La cifra del paro es la más alta desde 1996 según los datos comparables.
  • De Cospedal propone rebajas de impuestos para luchar contra el desempleo. Pajín afirma que el paro es "la principal preocupación y ocupación del Gobierno".

RTVE.es 08.01.2009 - 09:02h
El paro en diciembre aumentó en 139.694 personas respecto a noviembre, con lo que el total de desempleados al cierre de 2008 fue de 3.128.963, lo que supone 999.416 más que un año antes (46,93%), según datos del Ministerio de Trabajo e Inmigración.
La cifra de paro es la más alta desde 1996, año desde que existen cifras comparables, y el más elevado desde 1987 si se tienen en cuenta los años en los que la metodología actual para el cálculo del paro no estaba vigente.
A esa cifra de más de 3,1 millones de desempleados se ha llegado después de que el paro aumentara en diciembre en 139.694 personas, el 4,6% respecto al mes anterior, la mayor subida en este mes de los últimos doce años.
Este aumento de diciembre, inferior al que se experimentó en noviembre (171.243 parados), supone la novena subida mensual consecutiva del desempleo y es casi cuatro veces superior al registrado en diciembre de 2007, cuando el paro se incrementó en 35.074 personas.
El paro subió en 2008 en ambos sexos, aunque más entre los hombres, con 691.328 nuevos parados (78,1%), frente a un incremento del desempleo femenino de 308.088 mujeres (24,7%). También se registraron alzas del paro en todos los sectores económicos, aunque fueron los servicios y la construcción los que se llevaron la peor parte, al ganar 491.800 y 306.863 parados más, respectivamente.

Menos contratos y menos afiliados
En cuanto a la contratación, en 2008 se registraron en el Inem un total de 16.601.237 contratos, un 10,8% menos que en 2007. La contratación fija ascendió el año pasado a 1.902.605 contratos, un 14,3% menos. El número de afiliados a la Seguridad Social descendió en 841.465 personas en 2008, con lo que el número de trabajadores inscritos se situó en 18.531.312. Los datos referidos exclusivamente a diciembre señalan que la afiliación media disminuyó ese mes en 190.075 personas. Del total de afiliados medios, hasta diciembre, 14.081.098 pertenecían al Régimen General, y 3.319.188 al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).

El desempleo en la zona euro subió en noviembre al 7,8% y en la UE al 7,2%
08-01-2009 , Expansion.com Agencias
Según ha informado la oficina comunitaria de estadísticas, Eurostat, el desempleo en la zona del euro subió una décima en noviembre pasado, hasta llegar al 7,8% de la población activa, el mismo incremento que en la UE, donde llegó al 7,2%. España se ha convertido en el segundo país de la Unión Europea donde más subió el paro en noviembre. En noviembre de 2007, el paro era del 7,2% en los países de la zona del euro y del 6,9% en el conjunto de la Unión Europea. Los datos de Eurostat indican que en noviembre pasado había en la UE 17,466 millones de personas sin trabajo, de las que 12,180 millones estaban en la zona del euro.
El índice de paro más elevado
España siguió siendo en noviembre pasado el país de la UE con un índice de paro más elevado (el 13,4% de la población activa), tras registrar el segundo mayor incremento mensual (de hasta seis décimas) y la subida interanual más acusada (de 4,8 puntos).Según datos divulgados hoy por Eurostat, la oficina estadística comunitaria, sólo Letonia superó a España al incrementar su paro siete décimas (del 6,3% al 7,%) mientras que Estonia igualó la subida de seis décimas en noviembre.

Entradas populares