EEUU supera a España como segundo destino turístico global

  1. El Periódico. P. ALLENDESALAZAR MADRID

España dejó el año pasado de ser el segundo destino favorito de los turistas. Estados Unidos, que perdió esta posición tras los atentados del 11-S, recuperó la plaza el pasado ejercicio al recibir 58,03 millones de visitantes, el 3,6% más. Por contra, España sufrió un descenso del 2,3%, hasta los 57,31 millones, según los datos publicados ayer por la Organización Mundial del Turismo (OMT).
"Las dos regiones más afectadas (por la crisis desde el punto de vista turístico) son la europea y la mediterránea, y España está en ambas", explicó ayer Taleb Rifai, secretario general en funciones de la agencia de la ONU. De hecho, el primer destino, Francia, sufrió un descenso de las entradas del 3,2%, mayor que el español, aunque mantiene su cómodo liderato, con 79,3 millones de visitantes. Todo ello en un año en que el turismo mundial creció un escaso 1,7%, hasta los 924 millones de desplazamientos.

DETERIORO CRECIENTE
Las cosas, además, no pintan nada bien. España sufrió un severo descenso de la llegada de turistas del 16,3% en el primer trimestre de este año, más del doble que el 7,7% que cayó de media el sector de forma mundial y casi el doble del 8,4% que cedió en Europa en enero y febrero.
Lo peor es que el ritmo de descenso de las llegadas no para de acelerarse desde la segunda mitad del año pasado: tras los crecimientos de los dos primeros trimestres del año pasado, cayó el 5,1% en el tercero, el 9% en el cuarto, el 9,8% en enero, el 16% en febrero y el 21% en marzo.
A este ritmo, será imposible recuperar la segunda posición. Estados Unidos registró un descenso del 6% en el cuarto trimestre y del 10,3% en enero y febrero. El país se ha beneficiado durante los últimos meses por la depreciación del dólar, mientras que España se ha visto perjudicada por la mala situación económica de sus principales mercados emisores: Alemania y Reino Unido.
Para la OMT, en cualquier caso, se trata de un "empate técnico. España, apuntó la organización, tiene 44 millones de habitantes y recibe casi la misma cantidad de turistas que Estados Unidos, con una población de 300 millones. El sector supone el 11% del PIB español y menos del 4% del estadounidense.

MAL AÑO
La tercera plaza no parece amenazada. China, cuarto destino preferido, sufrió una caída del 3,1% en el 2008, hasta los 53 millones de turistas, y comenzó este ejercicio con un descenso del 11,3%. Italia se mantiene en cuarta plaza, con un descenso del 2,1% el año pasado, hasta los 42,73 millones de visitantes, y del 6,5% en enero.
La OMT estima que el turismo vivirá este año el peor ejercicio de su historia. Prevé, así, un descenso del volumen de turistas internacionales de entre el 2% y el 3%, frente al estancamiento del 2002 y la caída del 1,2% del 2003, años en que se dejaron sentir los efectos de los atentados del 11-S, el estallido de la burbuja tecnológica y la epidemia asiática de la gripe aviar.
Esa estimación, además, se basa solo en las consecuencias de la crisis económica, ya que la organización estima que es demasiado pronto para calcular el posible impacto que pueda tener la gripe A. Rifai se mostró confiado en que la repercusión de esta enfermedad en el turismo sea mínimo y defendió que de momento no es necesario restringir las entradas a ningún país. Con todo, admitió que si la Organización Mundial de la Salud (OMS) eleva el nivel de alerta del 5 al 6, y aunque ello no obligaría a decretar el cierre de fronteras, muchos países podrían tomar esta decisión unilateralmente.

Entradas populares