Patxi López pide «unidad y confianza» para hacer frente a la crisis y al terrorismo

HACIA UN NUEVO GOBIERNO VASCO

El Parlamento Vasco ha comenzado pasadas las nueve y media de la mañana el pleno de investidura en el que por la tarde saldrá elegido lehendakari el socialista Patxi López, gracias a los votos de su partido, el PP y UPyD

05.05.09 - 10:20 - 

El candidato del PSE-EE a la Lehendakaritza, Patxi López, se marca como prioridad en esta legislatura acabar con ETA y pidió el apoyo de todas las fuerzas parlamentarias "sin excepción" para diseñar una estrategia compartida contra ETA y conseguir su deslegitimación social. Según aseguró, su objetivo es lograr "la paz con generosidad, pero sin precio político", y subrayó que hoy "estamos más cerca del final" de la banda armada.
López ha defendido la unidad de los demócratas ante los problemas que debe afrontar el País Vasco. El candidato socialista tiene hora y media para exponer sus planes, en un discurso que ha empezado en euskera pasadas las 9.30 horas.
Sus primeras palabras han sido para pedir la cooperación entre partidos e instituciones para afrontar los retos del futuro, y también para expresar su alegría porque hoy en la Cámara vasca "no hay nadie que apoye el terrorismo", en referencia a la ausencia de parlamentarios de la izquierda abertzale, ausencia que se debe "a su propia decisión", al no condenar el terrorismo.
Cuando acabe Patxi López, sobre las once y media, le seguirá durante el mismo tiempo Juan José Ibarretxe (PNV).
Durante su intervención López afirmó que el gran objetivo de país, "construir la paz", requiere de la unidad de todos, "tal y como lo entendía nuestro recordado Fernando Buesa", el líder de los socialistas alaveses asesinado por ETA.
El próximo lehendakari aseguró que "la que exige renuncia a utilizar la violencia como instrumento para conseguir objetivos políticos" y exige "justicia para las víctimas inocentes de tanta barbarie", así como "reconciliación y oportunidades de reinserción para quienes causaron víctimas y daños". "Paz con generosidad, pero sin precio político", añadió.
A su juicio, "la banda terrorista debe perder toda esperanza de alcanzar sus objetivos totalitarios, nunca va a destruir la Euskadi que hemos puesto en marcha, pero su amenaza obliga a muchas personas, de muy distinto signo político y de colectivos diversos, a vivir protegidos de la amenaza terrorista".
"En Euskadi no sobra nadie dispuesto a defender sus argumentos con las únicas armas de la política: la palabra y el voto, pero no puede haber sitio para las bombas y las pistolas", manifestó.
El próximo presidente del Gobierno Vasco dijo que hoy se puede decir "que la tenacidad de la democracia ha llevado a ETA a la posición más débil de su historia, por mucho que todavía tenga capacidad de matar como ha demostrado en el último año con los asesinatos viles y cobardes del empresario Inaxio Uria en Azpeitia, del brigada Luis Conde en Santoña, del agente de la Guardia Civil Juan Manuel Piñuel en Legutiano y de nuestro compañero Isaías Carrasco en Arrasate-Mondragón".
"Hoy quiero rendir a todos ellos y a todas las víctimas del terrorismo el homenaje de quien sabe que este país no se construirá nunca sobre el olvido, sino sobre la memoria de todos aquellos que fueron injustamente asesinados, porque todos ellos forman parte de la esencia misma de Euskadi, por representar su diversidad y defender sus valores democráticos", añadió.
Cerca del final
En este sentido, aseguró que "estamos más cerca del final de ETA, pero no lo hemos logrado todavía". "La organización terrorista ha decidido continuar su brutal historia. Ha desaprovechado las oportunidades que la democracia, sin renunciar ni a uno solo de sus principios ni a una sola de sus reglas, le ha ofrecido, y por lo tanto, ETA sólo tiene ya un destino: poner fin a su barbarie criminal definitiva e incondicionalmente", destacó.
Por ello, aseveró que la voluntad de su Gobierno será la de "trabajar sin descanso para ver ese final más pronto que tarde y acompañarlo con la necesaria deslegitimación política y social del terrorismo y de los falsos argumentos en que algunos han basado el uso político de la violencia en este país durante años".
"Para ello reclamaré el apoyo de todas las fuerzas parlamentarias para diseñar una estrategia antiterrorista compartida por todos los grupos de esta Cámara. Podemos hacerlo y debemos a hacerlo", manifestó.
Invitados
El Parlamento Vasco ha comenzado pasadas las nueve y media de la mañana el pleno de investidura en el que por la tarde saldrá elegido lehendakari el socialista Patxi López, gracias a los votos de su partido, el PP y UPyD.
En una cámara repleta de invitados, entre los que ya han llegado el presidente del Senado, Javier Rojo, y la secretaria de organización del PSOE, Leire Pajín, la sesión ha comenzado sin novedades, aunque con cinco minutos de retraso y una petición de la presidenta de silencio por el barullo que formaban los invitados.
En total, se esperan más de 500 invitados y unos 300 periodistas que abarrotarán el edificio. Han llegado también el ex-lehendakari Ardanza, las esposas de los dos candidatos, Begoña Gil y Begoña Arregui, consejeros del gobierno vasco en funciones y los tres diputados generales, entre otros.
Turnos
A la intervención de López seguirá la de Ibarretxe. Al acabar Ibarretxe, la sesión se suspenderá hasta las tres y media de la tarde, cuando se abrirá un turno de grupos, de menor a mayor, de media hora cada uno. Los candidatos tendrán un nuevo turno de media hora para responder a los grupos, que, a su vez, dispondrán de una réplica de diez minutos.
Al concluir el debate, se espera que más tarde de las ocho de la tarde, se procederá a las votaciones. Lo previsible es que López salga elegido lehendakari en la primera votación al contar con la mayoría absoluta de la Cámara, al contar con 39 de los 75 escaños, gracias a los 25 votos de su grupo, los 13 del PP y el del parlamentario de UPyD.

Entradas populares